¿Que es un GIF? Graphics Interchange Format, es un tipo de archivo que nació o que fue creado por Steve Wilhite de CompuServe en 1987, en hipertextual nos muestran un pequeño corto animado sobre este tema.
¿Que es un GIF? Graphics Interchange Format, es un tipo de archivo que nació o que fue creado por Steve Wilhite de CompuServe en 1987, en hipertextual nos muestran un pequeño corto animado sobre este tema.
A lo que venimos vamos, siempre nos preguntamos ¿Como puedo hacer un GIF propio? Bueno es simple, hay muchas maneras de lograr este objetivo, a continuación enseñare una de las posibles opciones de lograrlo.
Captura algún movimiento en nuestro escritorio con:
Es un excelente software, que puede capturar un área de su escritorio y guardar directamente en .GIF (para su visualización en los navegadores web, etc) LICEcap es una aplicación intuitiva, pero flexible que está diseñado para ser ligero y función con un alto rendimiento. LICEcap es fácil de usar: ver una demostración .
De igual manera que LICEcap, cumple la misma función, es muy excelente incluso permite capturar a pantalla completa o Full Screen de una manera mas sencilla.
Luego el proceso seria subirlo a tu sitio web, o a algún sitio ejemplo Tumblr, Giphy, para luego compartirlos en cualquier red social (Facebook, Twitter, Etc).
También existen algunos sitios web, que nos permiten convertir un tramo de vídeo en "GIF" ya que tu quisieras capturar o tener ese momento gracioso o importante y anexarlo fácilmente a tu sitio web o compartirlo en las redes sociales.
Puedes elegir tu vídeo, ya sea de tu ordenador (duración promedio 15 Seconds), o de algún link (YouTube, etc) cargarlo y seleccionar la duración deseada, incluso el lugar de donde comienza y donde finaliza.
Todo el proceso es sencillo, simplemente seguir los pasos y al final eliges si guardar o publicar el GIF.
A continuación algunos ejemplos de GIF capturados con software o sitios web.
Tenga en cuenta estos tips al momento que quieras diseñar o
que te diseñen tu tarjeta de presentación. Lo primero que tienes que saber y tener en cuenta es que las
tarjetas de presentación es un elemento importante de marketing de un negocio a
la hora de querer darse a conocer, y que en el diseño gráfico o comunicación visual
es que menos, es más. Siempre busca consejos de un diseñador gráfico profesional
Una tarjeta de presentación puede influir en la decisión de
empresas para contratarte o contratar tus servicios profesionales
independientes. También puede reflejar una imagen profesional de tu empresa.
![]() |
Primeramente debemos saber que es y, para que sirve cada una de las acciones “cortar, copiar y pegar”, más específicamente “copiar y pegar” o “cortar y pegar”.
Cortar: La acción "cortar" remueve de su lugar de origen la información (archivo) seleccionado,
Copiar: La acción "copiar" en vez de remover, deja el archivo intacto creando un duplicado en el sitio o destino que elijamos.
Un ejemplo muy practico para ambos casos, es que tu desearas "Cortar" o "copiar" una canción que se encuentra en la ubicación de "Escritorio" y, luego "Pegarla" en la ubicación de "música", al aplicar la acción elegida, en el "Escritorio" quedaría o no, rastro de nuestro archivo, siendo que ahora se encuentra ubicado en la carpeta de "Música".
El método tradicional es empleando el clic Derecho del Mouse o Ratón sobre el Archivo, de esta manera nos mostrara un menú, en el cual se encuentran las dos opciones "Cortar" o "Copiar", como se puede observar a continuación...
Según la opción elegida ya sea "Cortar o Copiar" nos dirigimos a la ubicación deseada, en mi caso es música, damos clic derecho y seleccionamos la opción "Pegar" apicarando de esta manera los cambios deseados.
En la siguiente imagen (GIF) se vera lo que sucede al aplicar la acción "Cortar".
Como podemos notar el archivo a sido removido de la ubicación "Escritorio" a la ubicación "Música", ahora observemos que pasaría si seleccionamos la opción de "Copiar".
Como podemos observar, la acción "Copiar - Pegar" nos crea un duplicado exacto de nuestro archivo, un ejemplo; para transferir documentos a nuestra USB o disco externo, sin que el documento desaparezca de nuestro equipo.
Resumiendo todo lo anterior algunos comandos posibles con el teclado serian:.
Teclado:
Para copiar
Ctrl + C
Para cortar
Ctrl + X
Para pegar
Ctrl + V
Deshacer un cambio
Ctrl + Z
Cuando deseamos seleccionar mas de un archivo podemos hacerlo mediante el teclado + moose.
al oprimir la tecla Ctrl + clic del mouse a los archivos deseados...
Tenga en cuenta estos tips al momento que quieras diseñar o que te diseñen tu tarjeta de presentación. Lo primero que tienes que saber y tener en cuenta es que las tarjetas de presentación es un elemento importante de marketing de un negocio a la hora de querer darse a conocer, y que en el diseño gráfico o comunicación visual es que menos, es más. Siempre busca consejos de un diseñador gráfico profesional
Una tarjeta de presentación puede influir en la decisión de empresas para contratarte o contratar tus servicios profesionales independientes. También puede reflejar una imagen profesional de tu empresa.
TIPS
1 LA FUENTE O TIPOGRAFÍA: Tienes que tener en cuenta la legibilidad. Las fuentes decorativas, pesadas y muy estilizadas pueden dificultar la lectura. Las tipografías sencillas son las mejores. Mantén el tamaño de la fuente suficientemente grande para que los clientes potenciales no tengan que ponerse los lentes o forzar la vista para leer tu información de contacto, un tamaño adecuado esta entre los 8 y 10 puntos.
2 APUESTA POR UN DISEÑO PROFESIONAL: Cuida en diseño, tienes que hacer muchas pruebas o bocetos antes de decir el diseño adecuado. Apunta la información que quieres añadir, Maneja una cantidad limitada de colores, y busca que comuniquen tu personalidad o la de tu empresa.
3 ELIGE SIEMPRE UN TAMAÑO ESTÁNDAR: El tamaño tradicional de las tarjetas de presentación es de 3.5 pulgadas por 2 pulgadas (8 cm x 5 cm). Por lo general, las tarjetas de presentación están impresas en forma rectangular, pero puedes ponerle creatividad y salirte de lo común a si llamaras más la atención.
4 APROVECHA LA PARTE DE ATRÁS DE TU TARJETA: Si imprimes información en la parte trasera, asegúrate de que sea vital. Por ejemplo, si haces negocios en distintas partes del mundo podrías escribir tu información en español, por un lado, y en inglés por el otro. Es una oportunidad perfecta para añadir tu propio logo personal o una imagen. Lo puede usar en algo simple y directo para que no se confunda con los datos de la tarjeta.
5 NO USES COLORES CHILLONES: Asegúrate que parte del color resalte la información. Un color brillante puede hacer que tu tarjeta destaque. Maneja una cantidad limitada de colores, use los colores de su empresa es muy importante.
6 ¿QUÉ INFORMACIÓN PONER?: La información debe ser clara, nada de mucha letra junta e ilegible) y con la información necesaria, nada de irse por las ramas. Recomiendo añadir una breve línea descriptiva de tu profesión o, en el caso que trabajes para otra empresa, especificarlo. Mínimo, debes incluir tres tipos de información: nombre, teléfono y dirección de correo. Si el espacio lo permite, incluye el nombre de tu empresa, dirección y sitio Web. Mantenlo simple y profesional. No incluyas demasiados datos, no trates de convertirla en un folleto promociona. No escribas datos a mano sobre ella. Si cambió tu teléfono o tu cargo, lo recomendable es que hagas más tarjetas.
7 UTILIZA UNA FOTO: Puede ser suya o de su empresa. Cuando mañana estén viendo entre miles de tarjetas y vean su foto fácilmente se acordarán de usted al ver su foto.
8 UTILIZA TUS REDES SOCIALES: Usas las redes sociales principales, por ejemplo: Facebook, twitter, Instagram, YouTube ETC… Es importante que también hagas constar que estás presente en las redes sociales.
9 SE CREATIVO: La creatividad es importante a si llamaras la atención más rápidamente, por ejemplo, el hecho de poner una foto o hacer la tarjeta más llamativa con relieves y en los cortes. Hay diversas maneras de ser único y creativos.
10 REVISA MUCHAS VECES LA ORTOGRAFÍA: Las faltas de ortografía o errores de dedo pueden afectar tu marca personal. Los clientes potenciales te juzgarán por la calidad de tu tarjeta de presentación. La atención al detalle es muy importante. Reimprime tus tarjetas en cuanto cambie tu información; evita escribir a mano la información actualizada para ahorrarte dinero. Tus tarjetas de presentación siempre deben ser actuales y presentables.
La tecnología avanza a pasos agigantados llevando a dejar ciertos dispositivos en una era pasada, por ello, un ejemplo muy común es de nuestros abuelos en aquellos tiempos en que los Casettes estaban de moda, pero ahora solo es recuerdo y algunos que aun conservan y que desean tenerlo en su computadora, Smartphone y demás dispositivos, debemos pasarlo a formato audio Mp3, una forma sencilla explicada en un corto vídeo seria la siguiente.
Es la facultad de descubrir en cada caso particular los medios que son adecuados para la persuasión. Aristóteles
- Ayuda a la Tipografía a explicarse y ser entendida mediante figuras retóricas que hacen más accesibles complicados conceptos a los profanos en la materia.
- Crea un lenguaje específico. Los mensajes adquieren nuevos significados al ser trasladados a un contexto tipográfico a través de figuras retóricas.
- Es una excelente herramienta para la construcción de tipos de letras. Puede ser utilizada como un método creativo aplicado a los diseños tipográficos para crear piezas originales, persuasivas y estéticas.
- Aporta al diseñador tipográfico los argumentos para que el producto diseñado sea a la vez lógico, coherente, persuasivo, atractivo y estético.De esta forma el peso de la creatividad del diseño reside en un razonamiento lógico que puede servir al profesional para defender y explicar su trabajo ante el cliente que ha realizado el encargo.
- No busca la artificiosidad y el lenguaje trivial sino la persuasión, el deleite y la conmoción.
A qui puedes descargar algunos ejemplos de retórica tipográfica.
EJEMPLOS RETÓRICA TIPOGRÁFICASPERSUASIÓN
LOGOS:
- Se relaciona con el uso correcto de los argumentos.
- Uso de criterios tipográficos, ortotipográficos, Logos reticulares y de soportes.
ETHOS:
- Ethos significa carácter.
- La persuasión se logra a veces no tanto por qué se dice, sino por quién lo dice.
- A partir de su adecuada o inadecuada aplicación, una empresa o institución puede ser asociada con la rapidez y la eficacia, o por el contrario, con la lentitud y la ineficacia.
PATHOS:
- páschein: sufrir o experimentar.
- La persuasión se obtiene gracias a la emoción, es decir, a la generación de cierto estado de ánimo.
- El público o auditorio al cual nos dirigimos.
____________________________________________________________________
CRITERIOS ORTOTIPOGRÁFICOS
- SIGNOS DE PUNTUACIÓN: No sobrecargar los subtítulos.
- PUNTO: Indica oración completa.
- PUNTOS SUSPENSIVOS: Indica frase inacabada; no utilizarlos como “etc.”; sí para expresar duda.
- COMA: Evitar su uso, sobre todo al final de frase.
- MAYÚSCULAS: Para rótulos, carteles, titulares de periódicos, gritos.
- CURSIVA: Para personajes fuera de pantalla; sueños, imaginaciones, pensamientos; voz de la radio, la TV.
- GUIÓN: Indica un personaje diferente; evitar su uso para separar palabras.
- COMILLAS: Para citas, palabras extranjeras, para marcar una palabra determinada.
- SUBRAYADO: (muy poco) para marcar entonaciones especiales.
- PARÉNTESIS: (muy poco) para notas.
- SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y EXCLAMACIÓN DEL ORIGINAL: no es necesario reproducirlos.
- COLORES: Indica personajes diferentes (para sordos).
- HORAS: Números o letras.
- UNIDADES DE MEDIDA: Abreviarlas, convertirlas y redondear las cifras si son confusas.
- MONEDA: No se convierte; evitar los símbolos (€, $), poner la palabra completa.
- FORMATO DE CANCIONES Y POEMAS: mantenerlo.
- ABREVIATURAS: Evitarlas.
____________________________________________________________________
TIPOGRAFÍA & RETÓRICA
COMO TEXTO:
- Literatura específica.
- Lenguaje técnico.
- Vocablos específicos.
- Aparecen figuras retóricas que ayudan a aquellos que no son expertos en la materia a comprender mejor.
COMO RETÓRICA:
- El tipo es una entidad visual y como tal, se rige por la sintaxis del lenguaje visual.
- Elementos visuales - Leyes de Composición Visual.
- Se produce una traslación del lenguaje verbal al lenguaje visual.
____________________________________________________________________